Mini Guía Fácil de una Colostomía [Paso a paso]
¿Qué es una Colostomía?
Una colostomía es una apertura en el vientre de una persona, producida tras una intervención quirúrgica compleja, a nivel del intestino grueso.
En la colostomías se saca un extremo de intestino, a través de la pared abdominal en forma de estoma o orificio, hacia el exterior.
Una colostomía sustituye la trayectoria natural del Intestino y las heces hacia el ano por una trayectoria nueva.
¿Qué Es una Bolsa de Colostomía?
La bolsa de colostomía «substituye» de manera artificial la función del esfínter que utilizamos al ir al baño a defecar ya que éste queda inutilizado una vez nos colocan un estoma.
En ciertas ocasiones se puede reconstruir posteriormente el funcionamiento normal del intestino.
La bolsa será el recipiente donde podremos controlar el nivel de heces y por tanto dicha bolsa realiza la nueva función de eliminar del paciente a través del estoma.
El paciente pasará de tener un patrón diario o de días alternos a un patrón de eliminación continuo.
[el paciente con un estoma «siempre» estará defecando]
¿Cómo se Coloca una Bolsa de Colostomía?
Lo primero que debemos hacer para colocar una bolsa, curiosamente es soplar dentro de su interior, como si fuese un globo.
Este punto se pasa por alto, incluso entre profesionales de salud, pero es fundamental, especialmente cuando abrimos una caja de bolsas de ostomia y estas vienen todas apretadas entre ellas.
Si no se sopla en el interior de la bolsa, corremos el riesgo de que esta se ocluya y no haga la función de bolsa recolectora, ya que está chafada.
Una vez hecho esto, la bolsa debe colocarse, con el paciente estirado.
La bolsa se ensambla a un Disco que rodea el estoma (hay diferentes calibres y milimetrajes de Discos).
También existen refuerzos de estos discos.
Podemos colocar bolsa y disco ensamblados previamente, solo cuando, el tipo de bolsa es transparente y nos permite ver la totalidad del estoma.
Es probable que nuestro tipo de bolsa sea Translucida o Opaca, en este caso deberemos colocar bolsa y el disco por separado.
Los discos más comunes tienen un diámetro del estoma de 45 mm pero este valor es diferente en cada paciente.
Previamente a la colocación del disco, en algunos casos, cabe la posibilidad de que haya que recortar con unas tijeras el interior del disco.
El disco hay que adaptarlo a la forma exacta del estoma, No debemos recortarlo totalmente redondo, si el estoma No lo es.
Debemos recortarlo imitando la forma que tenga el estoma en cada momento.
Cabe destacar que el estoma, es una parte viva del paciente y que va cambiando de forma, ligeramente con el tiempo, hay que estar atentos a esto.
Qué es un Disco o Aro de una Bolsa de Colostomia
Los Discos, son elementos circulares alrededor del estoma, que llevan un adhesivo específico de mucha calidad para que no destruya la piel y soporta el peso y la acidez de las heces durante unas horas o días sin dificultad.
Un disco bien colocado, en una situación optima, puede durar entre 72 horas y 96 horas, 3 o 4 días, especialmente si lo ayudamos con un refuerzo de disco.
Tipos de Disco o Aro
Hay dos tipo de disco principalmente:
1 Disco Plano Circular
El disco plano circular es el más común de ellos, y es el normalmente utilizado en pacientes con el estoma y el postoperatorio bajo control, en una fase más controlada que No es el caso de los primeros días.
2 Disco Cónico Circular o Convex
El disco cónico es diferente del plano ya que en este caso estamos tratando de un disco con forma de embudo y con cierta profundidad.
Este disco cónico es una alternativa pensada para evitar las fugas en casos de postoperatorios recientes y también en casos de estomas irregulares.
Funcionan bien en estomas que se han complicado por cualquier motivo o estomas que presentan fugas por su morfología.
El disco cónico tiene muy poca superficie de contacto con la piel del paciente y es recomendable asegurarlo con algún adhesivo extra o con un refuerzo del disco.
En cualquier caso el aro o disco cónico tiene una función transitoria y será sustituido por el disco plano cuando las fugas esten bajo control.
El Disco cónico suele utilizarse en los primeros días del estoma.
Qué Son los Refuerzos de Disco
El refuerzo de disco esta pensado para apoyar y prolongar la acción del disco durante más tiempo.
Los fabricante Colloplast y Healifty por ejemplo disponen de los modelos con un gran rendimiento, específicos para evitar fugas, que se pueden encontrar en Amazon.
¿Qué Hacer Cuándo una Bolsa de Colestomía está Llena?
Cuando la bolsa de colostomía este llena de heces, habrá que substituirla por una bolsa nueva.
También pueden vaciarse según el modelo de la bolsa, por la abertura inferior, si la tiene.
Hay muchos tipos de bolsa y de disco diferentes y cada una funciona de manera diferente.
Pero en resumen existen dos tipos de Bolsa.
- Bolsas de Colostomia Cerradas
- Bolsas de Colostomia Abiertas
Qué es una Ilestomia
Una ileostomia es una técnica quirúrgica similar a la colostomía, pero que se caracteriza por una cirugía ubicada en la franja inferior derecha del estómago en la porción del íleon, intestino delgado.
Diferencias entre Colostomia e ileostomia
Ileostomia —- Íleon, Intestino Delgado
Colostomia — Intestino Grueso
Ambas son técnicas quirúrgicas que afectan al intestino.
Se diferencian entre si por la ubicación dónde se practica el estoma.
Siendo la ileostomia la técnica que se desarrolla en la porción proximal del íleon, [zona inferior derecha abdomen]
Las ileostomias normalmente presentan unas heces menos formadas y una estructura más liquida de las heces que en las colostomías que se desarrollan en un porción más próxima al intestino grueso, lo que le da mayor consistencia a las heces.
En las colostomias hay un tramo mayor para realizar la completa digestión de un alimento.
En general la calidad de vida del paciente es mejor en las colostomias.
Tipos de Colostomía
Colostomía Temporal o Reversible
Las colostomía pueden ser intervenciones quirúrgicas temporales o también conocidas como colostomías reversibles o bien pueden ser colostomias de carácter permanente.
La colostomía temporal es aquella que tras una cirugía inicial, se genera un estoma que con el tiempo se puede volver a intervenir y recuperar el ano natural y llevar un tipo de vida totalmente normal.
Colostomía Permanente
La Colostomia permanente es aquella que por el grado de dificultad previo de la intervención quirúrgica, ya sea por extensión del tumor o por ubicación de este, no quedaría tejido útil del intestino para revertir la colostomia en el futuro.
En la colostomia permanente resulta imposible recuperar el ano normal, dejando un estoma en la pared abdominal con carácter permanente.
Posibles Complicaciones de una Colostomia
Las principales complicaciones de las colostomias son derivadas de la incorrecta manipulación o sustitución de las bolsas.
También se deben a su incorrecto mantenimiento, especialmente en la zona periférica o próxima al estoma.
Si no se cambian las bolsas de colostomia de manera frecuente y las heces están en contacto con la piel durante un tiempo excesivo.
Se pueden producir con facilidad dermatitis en la zona cercana al estoma y podremos observar una zona enrojecida que corresponde al espacio dónde esta el aro o disco.
Trucos Para Evitar las Fugas de Heces.
Gelificantes de las heces
Los gelificantes de heces son un tipo de cápsula que convierte las heces liquidas en un gel semi-sólido.
Esta propiedad es ideal para evitar las fugas de heces por debajo del disco.
Las heces líquidas tienen una gran capacidad de producir fugas, pero al convertirse en gel, pierden la propiedad de escapar.
Se colocan en el interior de las bolsas de colostomía y son de un solo uso.
Trucos para que las Bolsas de Colostomía No se Despeguen
En mi opinión hay dos elementos que ayudan a garantizar que la bolsa de colostomia No se Despegue.
- 1 El Refuerzo Adhesivo del Disco ya sea mediante Mefix o un producto específico para este Problema.
- 2 El Uso de Resinas Moldeables, normalmente de Silicona
Refuerzos del Disco o Arcos de Sujeción
Los refuerzos del disco son adhesivos específicos que se colocan alrededor del disco.
Garantizan la oclusión de éste con la piel y disminuyen el riesgo de fugas.
Normalmente tienen forma de media luna o semicírculo y se deben poner 2 unidades para estabilizar el disco sobre la piel.
El precio medio de este tipo de adhesivo es entre 15 y 25€ por paquete donde vienen unas 6 unidades, se pueden adquirir online por ejemplo en Amazon.
Spray Barrera Cutánea
Existen algunos sprays específicos para las ostomias, tanto para retirar el disco, como para colocarlos.
Los sprays de barrera cutanea, tienen un coste de unos 22,5€ el fabricante Coloplast tiene uno en su web.
Mejoran notablemente la adherencia del disco con la piel del paciente, especialmente cuando la piel está dañada o irritada.
El Spray Barrera crea una película de protección sobre la piel dañada y disminuye el efecto negativo del adhesivo del disco colocado.
Estos sprays se secan en menos de 10 segundos después de su aplicación.
No dejan ningún residuo, lo cual los hace indispensables si queremos buscar la calidad del cuidado del estoma.
Spray para Eliminar el Adhesivo [sin dolor]
Existen sprays que sirven para retirar el disco, con mucha facilidad.
Estos evitan el dolor que produce el adhesivo del disco al tirar y sacarlo de la piel.
Estos sprays tienen un coste inferior a unos 20€
Recomendamos especialmente si el paciente presenta complicaciones como irritación en la piel, producidas por la recolocación de adhesivos.
Resina Moldeable
Las resinas moldeables son unas tiras parecidas a la plastelina, especialmente diseñadas para evitar las fugas de heces liquidas en una bolsa de ostomia.
Las resinas se colocan alrededor del estoma previamente a la colocación del nuevo disco.
Mejoran notablemente el sellado de éste con la piel y el disco.
Posteriormente se colocará encima el disco como hacemos normalmente.
Como resultado, el orificio central del disco quedará ligeramente elevado y más próximo al nivel del estoma.
Para que estas resinas funcionen hay que practicar y entrenar en la colocación de la mismas.
No hay que desanimarse si a la primera vez no nos sale como queremos.
En la repetición y la observación de cómo se comporta la resina conseguiremos controlar las dichosas fugas.
Trucos Para Reducir el Mal Olor de las Colostomías
El mal olor es una de las preocupaciones más recurrentes de aquellas personas que son portadoras de una bolsa de Colostomia.
Una de las posibles mejoras de la calidad y control del olor de las Ostomías seria comprar bolsas que contengan filtros de carbono activo en su interior.
Las Bolsas con Filtros de Carbono Activo disminuyen drásticamente el olor
Que Son y Para que Sirven los Anillos Barrera
Los anillos barrera sirven para estabilizar la zona de alrededor del estoma, cuando se ha producido un daño en esta piel o bien está seriamente enrojecida por el contacto continuo con las heces.
Es una de las mejores herramientas para descansar la zona del estoma y permitiendo construir una base sobre la piel dañada, a partir de la cual podemos enganchar encima la bolsa de colostomía sin aumentar el enrojecimiento en la piel de debajo que queda protegida por el anillo.
Cuando sales del hospital después de una colostomía es común que te digan que será todo muy fácil de manejar, pero en la realidad no es tan sencillo.
Existen manuales amplísimos, que en lo que a mí respecta no me apetece leer, por eso recomiendo este post de Jaime Ribas como buen sitio donde informarse de manera fácil y eficaz de lo básico sobre este tema.
Personalmente pude comprobar al solicitar sus servicios que es un gran profesional y de gran calidad humana.
Dra. Consuelo Barea
Es muy eficaz y valioso escribe lo básico dl tema te felicito Jaime Ribas
me interesa mucho saber mas de este tema puesto que cuando salí del hospital no recibí ninguna instrucción y tuve que buscar una enfermero para que me guiara.
Tengo una colostomia, más o menos hace tres meses.tengo muchas ganas de ir al baño normal. Es muy incómodo. Saben si se pasará en algún momento. O qué pasaría si voy al baño normal, saldrá algo? Que podría pasar. Por favor si me pueden ayudar.
Tengo un problema sobretodo por las Noches se me suele despegar La Bolsa Qué debo hacer. Gracias
Jose, puedes probar a colocar un refuerzo de los discos, que es un adhesivo en forma de SemiCirculo y su coste es de unos 10€
Buenas tardes, estoy buscando algún poroducto para que mi bolsa de colostomia no huela tan mal y no encuentro, alguien puede guiarme.
La verdad que es muy incómodo trabajar en oficina con mucha gente , el olor es muy desagradadable, ya no hay perfume que lo solucione. Muchas gracias
Soy enfermera y estoy haciendo las curaciones de colostomía. Hay un adhesivo para pegar la bolsas de colostomía …quería saber cómo se llama y adónde de compra . gracias!?
Hola Laura, todo lo que hay para colostomias esta en el articulo, puedes colocar un refuerzo del disco que es un tipo de adhesivo, lo veras con links en el cuerpo del articulo, los acabo de añadir.
También puedes consultar la web del fabricante Coloplast que tiene bastante información de productos específicos para colostomías.
Donde puedo comprar las bolsas con disco para que me salgan a mejor precio.
debo cambiar el disco cada que cambie la bolsa ? gracias
A la persona a la que cuido se le llena la bolsa de aire en muy poco tiempo sin que lo advirtamos y se pone como un globo. Tira del disco, hace presión y se despega. ¿Hay algún modo de prevenir esto? ¿Hay algún sistema para sacar el aire por arriba?
Hola Olga. Tngo una colostomía permanente desde hace tres meses. He probado unas 10 bolsas de diferentes tipos y marcas y en tan solo una he comprobado que ésta no tenía salida de aire. Ahora uso Alterna Confort, bolsa cerrada 1 pieza, 1 filtro (marca Coloplast). Si la bolsa tiene filtro, tendrá salida de aire lo cual debería solucionar el problema.
Hola, mi mamá lleva 13 días con colestomia, y yo como su hija le estoy haciendo los cambios de sus bolsas y todo y suele pasar que hay veces que la bolsa esta inflada, yo creo que son gases, así que la abro de abajo y a plano la bolsa para eliminar lo inflado y solucionado el problema, lo que nos ah pasado que de la placa tenia fugas hoy le pusieron una placa convexa y espero en dios que eso funcione.. Que estés muy bien un gran abrazo y mucho ánimo ????????
Buenas tardes yo acabo de salir del hospital tengo la bolsita pero eh tenido muchos problemas con ella, mi estoma es de en forma de un ojal, y me dijeron que tenía que hacer la ranura a como esta el ojal, lo malo de esto es que como no queda mucho pegamento se alza en muy poco tiempo. Agradeceria sus opiniones y sus prontas respuestas muchas gracias
Hay unos apósito de coloplast que son cuadrados, los cuáles los puedes aplicar sobre la piel (recortado previamente forma de estoma) y colocando encima disco y bolsa.
Una pregunta, como puedo encontrar enfermera para cambiar disco de colostomia en domicilio zona Les Corts Barcelona? Gracias
Ve a tu centro de salud de referencia y pregunta a la enfermera que tengas asignada. Por lo general te enseñará a camniar la bolsa para que seas autónoma y no dependas de ella en todo momento. Tienes que aprender a manejarla por tu cuenta así como todos los cuidados que pueda precisar.
Soy de Puerto Rico. Mi esposo tiene colostomia por una diberticulitis con perforacion. Fue en mayo y no lo operan hasta diciembre para reconstruirlo. El problema es que no le pega la base (galleta) y se le ha lacerado mucho. Lleva una semana sin ponerse nada y le mejoró muy bien. Le vuelvo a colocar todo y tampoco le pega. Que puedo hacer? Se puede hacer la reconstruccion ahora, pues le faltan 3 meses? Es desesperante. Espero me pueda orientar.
Buenas:
Hay unos apósito de coloplast que son cuadrados, los cuáles los puedes aplicar sobre la piel (recortado previamente forma de estoma) y colocando encima disoc y bolsa.
Si el adhesivo no te pegase tendrías que durante una semana aproximadamente, hacer cuidados de la piel para que recupere su integridad ya que seguramente se ha estado irritando y perdiendo su función protecto de barrera y por eso cuesta que el disco pegue.
Hasta hace unos días utilizaba las bolsas de colostomía Hollister 88402. Me robaron la caja en el hospital. La hermana de un paciente que falleció me donó las bolsas, pero tengo el gran problema de que no ser cerrar la bolsa con el gancho. Necesito urgente me enseñen a hacerlo.
Muchas gracias.
Hola. Mi madre hace un mes que le hicieron una ileonostomia. Hasta esta semana bien con eosina para que no se despegue el disco. Nuestra preocupación esta semana es que de 3 días de cambio de disco ha pasado a despegarse y salir heces a cada rato. Mi pregunta es si el gelificante nos podría ayudar, ya que se despega por una zona sensible… O si las resinas pueden ser de utilidad en estos casos.
Hola quisiera comprar refuerzos para barrera convenza, pero me aparece que no hay envios para Chile. Me ayudaria en ese tema o dar info
hace poco mi mama tiene ileostomia, pero es un caso especial donde las eses son muy liquidas, por esta razon la caraya se despega y crea muchas fugas, teniendo que ser cambiadas varias veces al dia (Los doctores dicen que la eses no van a espesar) hemos intentado varios metodos y se despega una y otra vez, si alguien tiene una sugerencia ya que son muy caras y vamos a quebrarnos AUXILIO.
Fernando pienso que puedes comprar pastillas gelificantes de heces.
Sirven precisamente para transformar los líquidos en soloidos en forma de gel.
Se introduce una pastilla gelificante en el interior de la bolsa de Ostomia y funcionan bien.
Tambien puedes aplicar una dieta estricta para buscar conseguir estabilidad en las heces.
Ayuda:
La ileostomia de mi mama tiene fugas constantes por su condicion medica drena demasiado y muy liquido, hemos intentado todos los metodos pero se fuga por debajo de la carayam y se despega teniendo que cambiarla por una nueva varias veces al dia es un caso especial si alguien tiene alguna sugerencia le agradeceria.
Cuando lavo la bolsa queda pegotuda por dentro y se pega y no deja que la bolsa se llene sino que todo queda arriba. Que puddo hacer?
Existen en Madrid, profesionales q vengan a casa, para ayudar a cambiar la bolsa y el disco . Es una ileostomia realizada a mi mujer. Lo hago yo y algunas veces tenemos fugas
Hace casi dos meses que tengo colostomías y uroestomia, con esta segunda ningun problema al contrario que con la colostomia. Todo el material que uso es “Coloplast”, pero algo estoy haciendo mal ya que utilizo adhesivo de disco, aros de refuerzo, cinturón y faja (está igual es demasiado dura, no es conoplast), así todo las fugas de efluente son muy frecuentes y creo que estoy dañando la piel de la zona, sangro cada vez que quito el disco. Algún consejo para mejorar.