Diferencias entre Morir en Casa 🏡 o Morir en un Hospital 🏥
Una de las decisiones más difíciles que podemos tomar respecto la vida, llegado el caso es, donde se podría morir con mayor tranquilidad.
- el Psicólogo Rafael Santandreu se refiere a este episodio de una muerte que se aproxima como algo totalmente natural donde el ser humano debería morir en la naturaleza, tranquilamente tumbado en las faldas de una montaña entre sus arboles🏔️.
Seria este caso algo realmente fascinante como concepto, pero técnicamente difícil de conseguir.
la muerte, es un proceso incierto y variable, que en algunas ocasiones puede durar varios días , así que estar varios días en la montaña a la intemperie y ponernos a dormir en el césped, se alejaría mucho de la realidad…
Pero creo que hay que quedarse con el concepto valioso de que en realidad la muerte es un proceso natural.
Tras 15 años como Enfermero a Domicilio y previamente Enfermero de Urgencias, puedo formarme una opinión al respecto para tratar responder bien esta pregunta.
Si hiciéramos la pregunta contraria: ¿ Que es mejor Nacer en casa o nacer en un Hospital ?
pensarías lo mismo?
En un porcentaje muy alto a la pregunta de donde es mejor nacer?
Una amplia mayoría elegiría, nacer en un hospital
y porque , porque protegemos el potencial de una vida nueva , es un hecho de supervivencia, Si hay un problema es mejor estar en un Hospital con todos los medios.
En el caso de la muerte , No existe ese potencial de un tiempo por delante, simplemente es una llama que se agota hasta que se apaga.
Final de Vida
Un final de vida es el proceso y cronología de una serie de etapas que nos empujan a la muerte de una persona en un periodo breve de tiempo.
Beneficios de Morir en un Hospital
Considero que el mejor beneficio desde el punto de vista técnico a nivel médico es que en un Hospital Nos garantizamos Personal Sanitario Permanente
Así como tendremos garantizado tener Oxigeno a disposición del paciente. (aunque No suele hacer falta)
Esto en casa No lo tendremos, y contratarlo es algo costoso.
En un Hospital tendremos acceso a el soporte in situ de una Enfermera o Auxiliar 24 horas todos los días ( aunque también es cierto que esta Enfermera la compartiremos con toda la planta del Hospital )
Uno de los beneficios de morir en un hospital es la posibilidad de pedir un cura o sacerdote que nos bendiga al enfermo extremaunción ✝️
Contras
Tendremos limitaciones importantes en cuanto a libertad a visitas a la habitación del paciente en función de las normas de cada Hospital y habrá que establecer turnos de visita
Es muy posible que según las circunstancias y el nivel de ocupación que tenga el Hospital, estemos compartiendo una habitación con otro paciente.
En muchos Hospitales la filosofía es proporcionar intimidad al paciente con una habitación individual cuando se trata de una situación de últimos días de vida, pero en muchas ocasiones este numero de habitaciones es muy limitado y podrían estar No disponibles.
En mi caso, Mi madre murió en una habitación compartida.
Beneficios de Morir en casa
La persona que puede pasar sus últimos días en casa, tiene un mayor grado de confort y control del medio (que conoce y controla) (el baño) (las distancias)
Los Familiares pueden acompañar a la persona enferma hasta el final, sin restricciones, incluso pueden dormir con el a turnos en su cama.
Contras
Necesitaras contratar un profesional de enfermería o sanitario o TCAE para que den soporte Durante el proceso de situación de últimos días
Que Es una Situación de Ultimos Dias
Es la denominación de la parte mas avanzada de un Final de vida y se refiere a los 2-3 últimos días de la vida de una persona.
En la tendencia actual esta situación de últimos dias, suele ir acompañada de una medicación de soporte o Cocktel de Medicación que hace que el paciente permanezca dormido y sin dolor en estas ultimas 72H
Las combinaciones de Medicación que se administran puede ser en vena o bien de forma subcutánea.
EL OBJETIVO de esta medicación es disminuir el nivel de conciencia de la persona que va a morir.
Normalmente en casa se opta por medicación subcutánea porque es de más fácil manejo.
Dentro de los medicamentos que se administran en un final de vida estaría el Midazolam IV o en ocasiones el Levomepromazina o Fenobarbital y algunos calmantes como el Enantyum o según el grado de Dolor , Morfina o Fentanilo y la Escopolamina, que es una medicación para la ranera de la muerte
Evitar Traslados 🚑
Pienso que debemos evitar el traslado de un enfermo en situación de últimos días.
Si esta en el Hospital, deberíamos intentar que permanezca Ahi y si esta en el domicilio deberiamos intentar NO moverlo.
Un traslado de un paciente que esta muriendo lo único que va aumentar es el riesgo de que muera durante el transporte.
Conclusiones
Muy poca gente consigue una muerte en casa y en general si NO hay un sufrimiento extremo ni dolor grave, creo que es mejor morir en casa.
Morir en casa implica contratar personal sanitario de soporte y No solamente enfermera, también nos harán falta auxiliares.
Para morir en casa hay que establecer un circuito de horarios de profesionales ( siempre tienes que tener a un sanitario con el paciente )
Morir en un Hospital es desde mi opinión personal , algo mas traumático pero a su vez mucho mas organizado, No necesitaras contratar a nadie aunque podrías contratar si lo deseas una persona de soporte que acompañe al paciente.
El paciente que muere en un Hospital , puede estar mas desorientado y sentir miedo.
En el Hospital tendremos Oxigeno , aunque en un proceso de últimos días No tiene sentido administrar O2 ya que podría alargar el proceso de agonía.
Creo que lo peor que Nos puede pasar dada la situacion actual de los hospitales es que tengamos una habitación compartida y No dispongamos de la intimidad necesaria en un momento así.
Consultas o comentarios
Todavía no hay consultas o comentarios