Fecundación In Vitro o Inseminación Artificial, Pros y Contras.
Los Tratamientos de Fertilidad hoy en dia se distinguen en 2 Grandes Grupos o Técnicas, muy diferentes:
Los Tratamientos de Fecundación In Vitro o Inseminación Artificial.
Dentro de estas grandes 2 tecnicas exiten muchas diferencias en cuanto a concepto de la técnica, tambien existen grandes variaciones respecto al coste total asi como también hay diferencias respecto al coste de la medicación asociada a estos tratamientos de Fertilidad.
Luego siempre puedes tener con cierta Normalidad atención de enfermeria y asesoramiento respecto a las medicaciones necesarias para completar con exito un tratamiento de fertilidad.
Hoy en dia las Clínicas de Fertilidad tienen una enfermera propia o mas una, para varios aspectos relacionados con la técnica escogida para completar un embarazo: Inseminación Artificial o Fecundación In Vitro, asi como tienen enfermeras para la preparación del Quirófano y para asesorar y entrenar a los futuros papas a administrarse las medicaciones asociadas a estos tratamientos.
La Fecundación in vitro (FIV), Paso a Paso.
La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida. Explicamos los principales pasos de un FIV:
1 Estimulación controlada del ovario
En este paso lo que se realiza es una administración de hormonas específicas a la mujer generalmente por vía subcutánea, con dos fines principales: tener controlado el momento exacto del ciclo ovárico y producir un aumento de la gran mayoría de folículos antrales para que sean varios los que se extraigan o fecunden. De esta forma aumentamos la posibilidad de éxito.
A lo largo de la duración de la estimulación se realizarán ecografías para ver la evolución del crecimiento de los folículos. Cuando el ginecólogo observa que los folículos están maduros se pondrá una última inyección para poder realizar el siguiente paso.
2 Monitorización de la ovulación
Los óvulos deben ser retirados en el momento exacto: cuando estén maduros y antes de que se produzca la ovulación. Para ello, tu ciclo menstrual y ovulación son monitoreados de cerca mediante pruebas de sangre o ecografías frecuentes conforme se acerca la ovulación. El objetivo final de la ovulación es extraer los óvulos que han madurado en su interior por lo que es imprescindible realizar la punción previamente a la ovulación natural para tenerlos localizados. Para ello se examinan los folículos en el ovario mediante ecografía transvaginal y se analiza su desarrollo por medio de la medición de la hormona estradiol en sangre.
3 Punción folicular u ovárica
Se determina que un folículo es maduro cuando muestra un diámetro de entre 16 y 18 mm. aproximadamente. Una vez los folículos tienen el tamaño adecuado y se considera que su desarrollo es avanzado, se administra la hormona hCG para desencadenar la ovulación entre las 36 y las 48 horas posteriores a su administración.
Durante ese intervalo de tiempo se debe programar la punción folicular, de tal manera que consigamos que los ovocitos estén en su interior y no hayan ovulado.
La paciente ingresa en el centro el mismo día, aproximadamente una hora antes. Debe de llevar consigo el estudio preoperatorio y la revisión preanestésica que los especialista habrán realizado con anterioridad.
La intervención requiere una sedación ligera. Es un proceso sencillo, que no requiere una instrumentación especialmente compleja. Tiene una duración aproximada de 20 minutos y la lleva a cabo un ginecólogo, un embriólogo, un anestesista y un enfermero.
La recuperación de los ovocitos se realiza mediante punción transvaginal ecoguiada. El ginecólogo abre el canal cervical con ayuda del espéculo e introduce el ecógrafo junto con la aguja de aspiración. Mediante ecografía transvaginal localiza los folículos, y uno a uno los va puncionando y extrayendo de ellos el líquido que contienen, dentro del cual flota el óvulo. Mediante el sistema de aspiración, se recoge en un tubo el líquido folicular con los ovocitos en el interior.
Manteniendo siempre una temperatura de 37°C estos tubos pasan al laboratorio de FIV, donde los especialistas embriólogos buscan y seleccionan los ovocitos maduros y los preparan para su utilización.
Recomendaciones para la punción
Uno de los requisitos imprescindible para que la punción transcurra con normalidad y no implique efectos secundarios ni imprevistos, es el ayuno absoluto. No se debe beber ni comer durante las 6 horas anteriores a la punción.
Se aconseja acudir acompañada a la clínica, ya que, debido a la sedación es posible que la mujer se sienta mareada tras la intervención.
La mujer puede abandonar el centro al poco tiempo de realizarse la punción. Es recomendable esperar un tiempo prudencial de una hora para recuperarse de la sedación.
Pueden producirse molestias o pequeños sangrados vaginales después de la intervención. Lo más adecuado es estar un día de reposo y no realizar grandes esfuerzos.
4 Recogida y preparación del semen.
La muestra de semen se somete a todos los análisis y pruebas necesarias para garantizar la máxima calidad. El eyaculado se prepara para seleccionar los mejores espermatozoides mediante la capacitación.
5 Inseminación de los ovocitos.
En una placa de laboratorio se ponen en contacto los óvulos maduros y los espermatozoides capacitados y se inserta dentro de este.
6 Cultivo de embriones.
El óvulo fecundado se transforma en un embrión. Se realiza un seguimiento del estado de los embriones y se observa cómo, división tras división, aumenta el número de células. Se observa la evolución de todos los embriones para determinar la calidad embrionaria y decidir cuáles los mejores embriones.
7 Transferencia de embriones.
Después de la fecundación, se realiza la transferencia en un periodo de 2 o 3 días después de la punción. En este momento, la pareja decidirá cuantos embriones se quieren poner, según la ley española hasta un máximo de 3 embriones. Se introducen los embriones en la cavidad uterina de la mujer, generalmente 72 horas después de la punción folicular, a través del cuello uterino y depositándolos aproximadamente a una distancia de 1,5 centímetros del fondo del útero. Se utiliza un catéter específico, elaborado con un material muy flexible, para no dañar las paredes de la cavidad uterina. Se realiza en el área próxima al laboratorio de reproducción asistida, sin anestesia y bajo control ecográfico. Después de la transferencia la paciente permanece en reposo durante media hora aproximadamente. Una vez en su domicilio debe permanecer en reposo absoluto durante 24 horas. Se administra progesterona por vía vaginal para apoyar la fase lútea. 14 días después de la transferencia, si la paciente no ha identificado la menstruación, se realizará un test de embarazo determinando la presencia de Beta-HCG en sangre (es mucho más fiable que los de orina).
8 Congelación de embriones.
Este paso se lleva a cabo o bien porque había un mayor número de embriones que los transferidos o bien porque no se ha podido realizar la transferencia después de la punción por posibles problemas, para poder conservar los embriones en perfectas condiciones y de ese modo se pueden utilizar en próximos ciclos, si fuesen necesarios.
9 Después de la transferencia
14 días después de la transferencia, si la paciente no ha identificado la menstruación, se realizará un test de embarazo determinando la presencia de Beta-HCG en sangre (es mucho más fiable que los de orina).
Inseminación Artificial Paso a Paso
La inseminación artificial consiste en la deposición de los espermatozoides de una forma no natural en el útero de la mujer durante su periodo ovulatorio con el objetivo de conseguir un embarazo.
La inseminación artificial Intrauterina es la más utilizada. También existe otra clasificación dependiendo del origen de la muestra de semen. Si el semen es de la pareja hablamos de Inseminación Artificial Homóloga (IAH), en caso de tener que recurrir a semen de donante como los casos de mujeres solas, parejas homosexuales, o parejas con un factor masculino severo, hablamos de una Inseminación artificial de donante (IAD).
La inseminación artificial es una técnica sencilla dentro de la reproducción asistida. Consiste en estimular suavemente a la mujer y el día que se produce la ovulación introducirle el semen capacitado en el útero. A continuación explicaremos paso a paso este proceso.
Ciclo ovárico controlado.
Es necesario saber en qué momento exacto del ciclo ovulatorio se encuentra la mujer para así poder programar el ciclo y saber en qué preciso instante se debe realizar la inseminación.
En las mujeres que ovulan sin problemas no es necesaria una estimulación del ciclo ovárico, pero sí que es recomendable ya que aumenta la posibilidad de conseguir el embarazo.
Para la estimulación ovárica se utilizan una serie de hormonas, las más utilizadas son las gonadotropinas. Es aconsejable controlar el número de folículos que se han estimulado, porque un número elevado puede producir gestaciones múltiples. Por este motivo la estimulación debe ser suave y estar controlada continuamente.
Una vez se observa que los folículos tienen el desarrollo óptimo (18 mm de diámetro) se administra la hormona hCG para desencadenar la ovulación, la ovulación se produce tras las 36-48 horas siguientes.
Por lo tanto una vez administrada la hCG debe estar programada la inseminación dentro de este rango de horas.
Capacitación del semen.
Para obtener la muestra de semen en buenas condiciones es aconsejable que el hombre haya guardado 4 días de abstinencia. En el caso de semen de donante la clínica se encargará de que sea el semen idóneo para la inseminación.
La muestra de semen debe capacitarse para eliminar proteínas y otros restos del semen y quedar sólo los espermatozoides con buena movilidad.
Inseminación intrauterina
Dentro del rango horario en el que se produce la ovulación se realiza la inseminación propiamente dicha. Se recogen los espermatozoides capacitados en una cánula y se inyectan en el cérvix de la mujer, se puede realizar directamente o guiado por ecografía. Este procedimiento es indoloro y, tras un tiempo de entre 30 y 60 minutos de reposo, la mujer abandona la clínica y puede hacer vida normal.
Apoyo a la fase lútea.
Generalmente se administra progesterona vía vaginal para dar un soporte a la fase lútea de forma que sea más fácil que se produzca la implantación del embrión.
Me van a realizar una transferencia de un blastocisto congelado de 5 dias en ciclo natural modificado. Normalmente me dan un apoyo de fase lutea de 900 mg de progesterona. 300 mg cada 8 horas, 200 via vaginal y 100 oral. Este es mi ultimo intento, he estado investigando un poco y creo que en un ciclo natural la dosis de soporte de la fase lutea que me pautan es excesiva y pienso que puede estar interfiriendo en las posibilidades que tienen de implantar mis embriones que parece ser que son de buena calidad. Necesito ayuda. Gracias.